Categorías
Patrones

Cardigán de granny squares.

Hace como 2 meses se me vino la idea de enseñarles diferentes cosas que hacer con granny squares, estos son super versátiles y a veces no les ponemos suficiente atención porque creemos que solo pueden ser de diferentes colores, y tal vez para nosotros no va ese look, así como también podamos pensar que son muy complicados de hacer. Y la realidad es que los granny squares son super fáciles de hacer y puede ser de muchos colores como también pueden ser de un solo color, son super versátiles y se ajustan al look y personalidad de cada uno.

Cuando empecé este proyecto creí que lo iba a terminar en una semana, ilusa yo jajaja, aquí estoy casi 3 meses después escribiendo el patrón, pero si puedo decir que disfrute mucho el proceso de creación y por eso lo comparto con ustedes, este patrón es gratis y lo puede hacer cualquier persona, desde un principiante hasta un avanzado, y lo mejor es que no tiene tallas te lo enseñare a hacer a tu medida, para que no haya un suéter o cardigán igual al tuyo. Si te voy a recomendar que leas todo primero para luego ponerte manos a la obra.

Aquí te voy a detallar todo, pero si quieres una ayuda visual, al final te voy a poner el video de youtube para que puedas verlo. Espero que disfrutes el proceso tanto como yo lo disfrute y aun estas a tiempo para hacerlo un regalo navideño para ti o para alguien más.

Como siempre si lo realizas etiquétame en Instagram para ver sus creaciones y combinación de colores.

Materiales.

Lo primero que tenemos que determinar es el hilo que queremos utilizar, yo utilice un hilo acrílico delgado, y me quede con colores neutros: negros y gris, porque no tenía suéter de ese color, tu puedes escoger el color y material que quieras, y puede ser un hilo delgado como grueso porque al final lo que vamos a ver es la medida del Granny square, necesitas también una aguja de crochet acorde al grosor de tu hilo, tijeras y cinta métrica; puedes poner adicional botones o alguna decoración adicional que le quieras poner.

Medidas.

Este es el paso mas importante para que el suéter o saco o cardigán como le quieras decir quede perfecto a tu medida, vas a necesitar4 medidas:

  1. Contorno de pecho: toda la circunferencia de nuestro cuerpo.
  2. Largo del suéter: del hombro, pasando enfrente del pecho hasta el largo deseado.
  3. Contorno de brazo: en la parte mas gruesa del brazo, medir la circunferencia.
  4. Largo de la manga: del hombro hasta el largo de manga deseada.

Para todas nos la vamos a tomar 3 veces y el promedio de las 3 vamos a agarrar como nuestra medida, si tienes alguien que te ayude va a ser más fácil, también el contorno de pecho puede cambiarse por contorno de abdomen, pero al final tienes que usar la medida que abarque todo tu cuerpo para que te encaje bien.

Para su referencia vamos a poner mi ejemplo aquí.

  1. Contorno de pecho: 110 cm
  2. Largo: 55cm.
  3. Contorno de brazo: 38 cm
  4. Largo de manga: 52 cm

Muestra.

Nuestro Granny square va a medir 11.5 cm x 11.5 cm, siempre es bueno hacer una muestra al principio y ver cuantas vueltas nos va a llevar llegar a ese diámetro, para ya tener esta información cuando empecemos a tejer.

Diseño.

Ya con nuestras medidas tenemos que decidir que vamos a realizar un suéter o un saco, es super importante tener esto desde el principio para los siguientes pasos.

1.    Suéter.

Para este diseño vamos a necesitar un delantero, un trasero y dos mangas, este para mi es el diseño más fácil de realizar, si es tu primer proyecto a crochet, te diría que esta es tu mejor opción.

Para el delantero y trasero vamos a tomar nuestra medida de contorno de pecho y la vamos a dividir en 2, en mi suéter es 110/2 = 55cm, ahora esto lo vamos a dividir entre 11.5cm que mide cada cuadro y me da 4.78, así que yo lo hare con 5 granny squares, eso es lo ancho de mi delantero y trasero, ahora necesito mi largo.

Para el largo vamos a tomar nuestra medida y la vamos a dividir en 11.5 cm, mi medida de largo es 55cm, al dividirlo me sale en 4.78, por lo tanto, también usare 5 cuadros de largo. Para un total de 25 granny squares por pieza.

Mi delantero y trasero quedaría algo así.

2.    Cardigán o saco.

Aquí siempre vamos a necesitar las mismas dos medidas que tomamos en el suéter pero para este diseño necesitamos un trasero, dos delanteros y dos mangas.

Para el trasero vamos a tomar la medida de contorno de pecho y la dividimos en dos, en mi caso es 110/2 para un total de 55cm, esta medida la dividimos entre 11.5cm y me da 4.78 por lo cual usar 5 granny squares, mi medida de largo es igual por lo que me queda 5 granny squares por 5 granny squares para un total de 25 en la parte de atrás. (ver imagen anterior).

Para los delanteros vamos a tomar la medida de la parte de atrás 55cm y esta la dividiremos en 2, en mi caso es un total de 27.5cm, esta medida la dividimos entre 11.5cm para un total de 2.39, yo hare 2 cuadros porque le luego le pondré un borde para que quede exacto, así que mis delanteros serán 2 cuadros de ancho, por 5 de largo; para un total de 10 granny squares por pieza y quedaría de la siguiente forma:

3.    Mangas.

Este paso es igual para cualquiera de los 2 diseños que escogiste, aquí lo que vamos a hacer es tomar la medida del contorno del brazo y vamos a dividirla entre 11.5cm, en mi suéter son 38/11.5 para un total de 3.30, con esta medida yo decidí hacer la manga del ancho de 3 granny squares y para el largo vamos a tomar el largo de manga y dividirlo igual entre 11.5cm; en mi caso 52/11.5= 4.52, yo decidí hacerlo con 4 granny squares de largo, por lo tanto mi manga va a estar compuesta por 12 granny squares por manga y tengo que hacer dos.

Luego de hacer todos los cálculos, vas a sumar la cantidad de granny squares de cada pieza para saber cuantos tienes que tejer de la siguiente forma:

  • Parte de atrás: 25 granny squares.
  • Delantero 1:10 granny squares.
  • Delantero 2: 10 granny squares.
  • Manga 1: 12 granny squares.
  • Manga 2: 12 granny squares

Y esto me da un total de 69 granny squares, para que lleves todo mas ordenado te dejo aquí una plantilla para que solo vayas llenando con tu información:

MedidasCentímetros
Contorno de pecho 
Largo de suéter 
Contorno de brazo 
Largo de manga 
Partes.Medidas en centímetrosGranny squares
Parte de atrás  
Delantero 1  
Delantero 2  
Manga 1  
Manga 2  
Total  

Grafico.

Pasos.

En cada vuelta vamos a marcar el primer punto.

  1. Un aro mágico, dentro del aro mágico vamos a hacer 3 cadenetas, 2 puntos altos, 1 cadeneta al air; 3 puntos altos, 1 cadeneta al aire, vamos a repetir este paso 2 veces más, hasta quedar con 4 grupos de 3 puntos altos,1 cadeneta al aire, vamos a unir con un punto deslizado a nuestra 3ra cadeneta.
  2. De esta vuelta en adelante vamos a siempre a girar el tejido, 3 cadenetas, en el primer espacio de las cadenetas al aire vamos a hacer dos puntos altos, una cadeneta y otros tres puntos altos; nos saltamos hasta el siguiente espacio y hacemos ¨3 puntos altos, una cadeneta, 3 puntos altos¨, vamos a repetir de ¨a ¨dos veces mas en los otros espacios.
  3. Vamos a seguir poniendo grupos de puntos altos en cada especio de cadeneta y en las esquinas vamos a poner dos grupos para ir creciendo el granny square, tenemos que seguir hasta que nuestro granny square tenga 11.5cm.
  4. Vamos a coser los cuadros depende del diseño que escogimos, para este punto nuestro suéter esta casi listo ahora vamos a hacer el bode del suéter, que también puede usarse en las mangas.

Borde.

Iniciamos con el # de cadenetas que nos de 10 cm.

  1. Siempre tejemos una mas y de la segunda en adelante damos un punto bajo en cada cadeneta, una cadeneta al aire giramos.
  2. Vamos a hacer un punto bajo en la hebra de atrás en cada punto bajo de la vuelta anterior, una cadeneta al aire y giramos.
  3. Repetimos el paso 2, las veces que sean necesarias para completar todo el diámetro del suéter o cardigán.
  4. Le cosemos el borde al suéter.

Y así de fácil ya esta el suéter, espero ver sus combinaciones de colores y diseños en mi Instagram, cualquier pregunta la pueden dejar aquí o en mis redes sociales, les dejo también el video para que puedan seguir el paso a paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *